¿Qué se vota?
El 27 de octubre se realizarán las elecciones de:

  • Gobernadores Regionales
  • Consejeros Regionales
  • Alcaldes
  • Concejales

¿Qué necesito para votar?
Solo se puede votar con la cédula de identidad o pasaporte, los cuales pueden estar vencidos desde el 27 de octubre de 2023.
No se aceptan otros documentos.

¿Cómo se vota?
El día de la elección recibirás cuatro cédulas electorales: una para Gobernadores Regionales, otra para Consejeros Regionales, una más para Alcaldes y una última para Concejales. Debes marcar una sola preferencia por cada cédula. Dobla tu voto antes de salir de la cámara secreta y séllalo con el adhesivo del Servicio Electoral.

¿Seré Vocal de mesa?
A partir del 5 de octubre, los electores deben revisar y anotar su número de mesa y el local de votación asignado, ingresando su RUN en la página de consulta de datos electorales, consulta.servel.cl.
El voto es secreto, por lo que debes ingresar a la cámara secreta sin acompañante, salvo que necesites asistencia por alguna discapacidad.

Proceso de votación
El día de la elección recibirás cuatro cédulas electorales.
Marca una sola preferencia por voto. Si marcas más de una opción, tu voto será declarado nulo.
Dobla tus votos antes de salir de la cámara secreta y séllalos con el adhesivo del Servicio Electoral.
Entrega los votos doblados y sellados al presidente de tu mesa, quien cortará los talones de las cédulas electorales y te las devolverá.
Deposita tus votos en la urna correspondiente y recupera tu cédula de identidad o pasaporte.
Voto para personas con discapacidad 
Si tienes alguna discapacidad, o conoces a alguien en esta situación, existen tres opciones para ejercer el derecho a voto:

Votar asistido por una persona de confianza mayor de 18 años.
Recibir la colaboración del presidente de la mesa, quien puede únicamente ayudar a doblar y cerrar el voto fuera de la cámara secreta.
Votar de manera autónoma fuera de la cámara secreta, manteniendo la mesa el secreto del voto.
Además, los electores con discapacidad visual podrán utilizar una plantilla con ranuras correspondientes a las alternativas de las cédulas electorales. También se dispondrá de plantillas con sistema braille. Estas plantillas estarán disponibles en cada local de votación y los vocales podrán solicitarlas al delegado del local. Los electores con discapacidad auditiva podrán acceder a información a través de video llamada en lengua de señas, además al cual se podrá acceder mediante QR en los locales de votación.

El voto es obligatorio!

Fuente: servel